BIBLIOTECAS del MAEC

Amazon cover image
Image from Amazon.com

La guerra mundial de los romanos : del asesinato de Julio César a la muerte de Marco Antonio y Cleopatra (44-30 a. C.) / Giusto Traina; traducción castellana de Silvia Furió

By: Contributor(s): Language: Spanish Original language: French Series: (Tiempo de historia)Publication details: Barcelona : Crítica , 2024Description: 277 p. : il. ; 23 cmISBN:
  • 9788491996729
Subject(s): Abstract: El fin de la República fue, desde el punto de vista de las fuentes romanas, un largo siglo marcado por guerras civiles: Mario contra Sila, César contra Pompeyo y Octaviano contra Marco Antonio. Guerras que podrían parecer solo ajustes de cuentas entre facciones romanas, interrumpidas por campañas contra bárbaros o rebeldes, pero, en realidad, fueron algo mucho más complejo. Desde Hispania hasta Mesopotamia, la perspectiva se volvió global. Porque ante esta expansión, bereberes, hispanos, galos, griegos, tracios y armenios ocuparon la primera fila de estos espectáculos trágicos de las guerras civiles romanas de las que dependía su destino, por lo que fueron más que peones en el tablero del Imperio romano. Junto a Octaviano o Antonio, hubo otros extranjeros menos conocidos que Cleopatra implicados en el Gran Juego entre Roma, los partos y los demás pueblos vecinos: el moro Bogud, el cilicio Tarcondimoto y el armenio Atravasdes, que influyeron en la política interna republicana.
Holdings
Item type Current library Call number Status Barcode
Monografías Monografías Biblioteca Central del MAEC Depósito 62291 Available 1081869
Monografías Monografías Biblioteca de la Escuela Diplomática Depósito 23866 Available 2065180

Tít. original: La guerre mondiale des Romains, de l’assassinat de César à la mort d’Antoine et Cléopâtre

El fin de la República fue, desde el punto de vista de las fuentes romanas, un largo siglo marcado por guerras civiles: Mario contra Sila, César contra Pompeyo y Octaviano contra Marco Antonio. Guerras que podrían parecer solo ajustes de cuentas entre facciones romanas, interrumpidas por campañas contra bárbaros o rebeldes, pero, en realidad, fueron algo mucho más complejo.

Desde Hispania hasta Mesopotamia, la perspectiva se volvió global. Porque ante esta expansión, bereberes, hispanos, galos, griegos, tracios y armenios ocuparon la primera fila de estos espectáculos trágicos de las guerras civiles romanas de las que dependía su destino, por lo que fueron más que peones en el tablero del Imperio romano. Junto a Octaviano o Antonio, hubo otros extranjeros menos conocidos que Cleopatra implicados en el Gran Juego entre Roma, los partos y los demás pueblos vecinos: el moro Bogud, el cilicio Tarcondimoto y el armenio Atravasdes, que influyeron en la política interna republicana.

Gobierno de España
©Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación