Grandes granjas, grandes gripes : agroindustria y enfermedades infecciosas / Rob Wallace; traducción de J.M. Álvarez-Flórez
Language: Spanish Original language: English Publication details: , 2020 Madrid : Capitán SwingDescription: 509 p. ; 22 cmISBN:- 9788412197969
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central del MAEC Depósito | 60635 | Available | 1077536 |
Tít. original: Make big flu
Gracias a los avances en la producción y la ciencia de los alimentos, los agronegocios han podido idear nuevas formas de cultivar más alimentos y llevarlos a más lugares con mayor rapidez. No faltan noticias en la prensa sobre los cientos de miles de aves de corral híbridas (animales genéticamente idénticos) encerradas en megacobertizos, engordadas, sacrificadas, procesadas y enviadas al otro lado del globo en cuestión de meses. Menos conocidos son los patógenos mortales que emergen y mutan en estos agroambientes especializados. De hecho, muchas de las nuevas enfermedades más peligrosas en los humanos se deben a nuestros sistemas alimentarios, como el Campylobacter, el virus Nipah, la fiebre Q, la hepatitis E y numerosas variantes de la gripe. En "Grandes granjas, grandes gripes", la primera obra en explorar enfermedades infecciosas, agricultura, economía y ciencia juntas, Rob Wallace yuxtapone fenómenos espantosos como los intentos de producir pollos sin plumas, los viajes en el tiempo microbianos y el ébola, y también ofrece varias alternativas más sensatas. Algunas iniciativas como las cooperativas agrícolas, el manejo integrado de patógenos y los sistemas mixtos de cultivos y ganado, por ejemplo, ya están fuera de la red del agronegocio.