BIBLIOTECAS del MAEC

Amazon cover image
Image from Amazon.com

El fin del "Homo sovieticus" / Svetlana Aleksiévich; traducción del ruso de Jorge Ferrer

By: Aleksiévich, SvetlanaContributor(s): Ferrer Díaz, JorgeLanguage: Spanish Original language: Russian Series: (El acantilado ; 324)Publication details: Barcelona : Acantilado , 2015 Description: 642 p. ; 24 cmISBN: 9788416011841Subject(s): Historia de la URSS | Situación socialAbstract: Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre "antiguo", al viejo Adán. Y lo consiguió [...]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS. En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras...
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Monografías Monografías Biblioteca Central del MAEC
Depósito
60259 Available 1072558
Monografías Monografías Biblioteca de la Escuela Diplomática
Depósito
22999 Available 2064011

Décima reimpresión : noviembre 2021

Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre "antiguo", al viejo Adán. Y lo consiguió [...]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS. En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras...

Gobierno de España
©Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Powered by Koha