BIBLIOTECAS del MAEC

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

San Antonio, Tejas, en la época colonial : 1718-1821 / María Esther Domínguez

Por: Series Hispana | HispanaDetalles de publicación: Madrid : Cultura Hispánica : Instituto de Cooperación Iberoamericana , 1989Descripción: 325 p., [2] h. ; 24 cmISBN:
  • 84-7232-509-1
Tema(s): Resumen: Entre los años 1718 y 1821, convivieron en San Antonio, Tejas, cuatro poblaciones: indígena, misionera, militar y civil. De la convivencia de esas cuatro poblaciones surgió, una sociedad y una cultura que respondían a factores externos e internos, como su condición de ciudad fronteriza antemural, su aislamiento, el estar rodeada de indios hostiles y el movimiento revolucionario de México, entre otros. De todo esto surge una sociedad que no estaba prevista en los planes coloniales. El estudio de la población y sociedad de San Antonio, durante el período colonial español, muestra como se forjó una sociedad con unos valores culturales propios de la zona. Las instituciones coloniales de pueblo, misión, presidio afectaron a la interacción social y el tipo de relaciones entre sus habitantes. Esas poblaciones construyeron misiones, un presidio, viviendas, acequias un molino y varios ranchos. El rancho llegó a ser una institución que floreció y contribuyó al desarrollo de una determinada cultura, que dió un carácter especial a esa sociedad
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central del MAEC Depósito 32445 Disponible 1009664

Publicación conmemorativa del V Centenario

Entre los años 1718 y 1821, convivieron en San Antonio, Tejas, cuatro poblaciones: indígena, misionera, militar y civil. De la convivencia de esas cuatro poblaciones surgió, una sociedad y una cultura que respondían a factores externos e internos, como su condición de ciudad fronteriza antemural, su aislamiento, el estar rodeada de indios hostiles y el movimiento revolucionario de México, entre otros. De todo esto surge una sociedad que no estaba prevista en los planes coloniales. El estudio de la población y sociedad de San Antonio, durante el período colonial español, muestra como se forjó una sociedad con unos valores culturales propios de la zona. Las instituciones coloniales de pueblo, misión, presidio afectaron a la interacción social y el tipo de relaciones entre sus habitantes. Esas poblaciones construyeron misiones, un presidio, viviendas, acequias un molino y varios ranchos. El rancho llegó a ser una institución que floreció y contribuyó al desarrollo de una determinada cultura, que dió un carácter especial a esa sociedad

Gobierno de España
©Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Con tecnología Koha